“El rock no existe más, es un producto” | Claudio Quartero en Melómano

Pablo Flores Espeche, “Melomano”, antes de la cuarentena logro entrevistar a Claudio Quartero lider de La Saga de Saywake y bajista de Skay, a continuacion lo mejor de esta excelente nota!

-Como llegaste a la música?

Llego de una forma accidental, nada preparado, en las casas antiguamente había una radio siempre había un poco de información, de chico escuchaba tango, la música clásica, a mí me gustaba la trompeta, el violín de pibe y de a poco, en todas las casas había un piano o una guitarra

-Y el bajo…

Fue un poquito más adelante a los 9 años me llamo muchísimo la atención al escuchar un bajo sonar así, en la plata donde me crie había muy pocos bajistas, y yo iba a tocar un montón de amigos, después lógicamente pasaron los años y se enamoró del instrumento.

-El primer recuerdo musical…

Los primeros recuerdos que tuve son en radio provincia en la ciudad de La Plata, las orquestas que tocaban en vivo, mis viejo me llevaba y poder ver de cerca y ver los músicos para un chico de 8 años era como estar en marte, había un programa y ahí pasaban folclore que era la parte que no me gustaba pero había tango, así que tengo esos recuerdos de haber estado en la radio, y la posibilidad de tener los músicos ahí me empezó a gustar, en la adolescencia era la guitarra, un par de fiestas y chicas y como todos los chicos empezaban en esa.

-¿El entorno artístico el que te criaste te condiciono en tu elección de vida?

Los chicos agarraban lo más popular, esto era más una cosa introvertida, era estar un poco solo tocando, escuchando discos, y estar con el instrumento esas cosas me llevaron a querer muchísimo la música, me considero más músico, pero toco el bajo por que gusta, pero compongo con otros instrumentos

-¿Laburaste de otras cosas que no sea músico?

Cuando era chico si, ganar un sope para irme de vacaciones, eran como changas

-¿Tu primera banda como fue… eran un trio?

Yo tendría doce años y los chicos tocaban con unas latas, yo tenía una guitarra hecha por mí mismo con una caja de madera, era una tabla y tenía dos cuerdas y jugábamos con eso y tratábamos de sacar las canciones y lentamente eso se fue organizando, no había instrumentos en esa época, en el año 72 aproximadamente, habían pocas cosas, recién llegaban algunos discos que nos abrían un poco el mate y nos enterábamos que habían músicos como los Beatles, Credence que un poco nos forjaron, La cofradía de la Flor Solar

-Te acordes que es lo primero que escuchaste y dijiste quiero hacer

Lo primero fue Cosmos Factory de Credence y ahí le tome mucho cariño al bajo, no porque sea un súper bajista pero tocaba lo que tenía que tocar, el rol de lo que tenía que hacer un bajista, tocaba lo que la canción requería y ahí empecé yo porque era fantástico acompañaba perfecto, así empecé yo, por que las líneas eran fantásticas permitían cantar y no tan difíciles como las de Paul Mc Cartney pero tiene una cadencia y un ritmo que es impresionante hasta el día de hoy así que cuando llego el disco a mis manos eso me conmovió y me impulso a lo que soy hoy un músico de este palo.

-¿de qué bajista decís… de esto tomo tal cosa?

Hay muchos, están los clásicos como los de Primus, de Yes, de Emerson Like and Palmer, son tipos que tocan muy bien y le han aportado a la música la creatividad y la novedad, en cuanto a sonido, compaginación y armado y yo tantos años he visto y he tomado de todos y para mí son todos héroes, son bases sencillas para algunos pero hay que tomar las cualidades que hacen que la canción surja yo mismo con la Saga de Saywake puedo tocar un tipo de música más imbricada que lo que toco con Skay pero las dos tiene un valor invaluable una por su complejidad y su gran lucha por llegar a conmover y la otra llega a conmover pero con otras herramientas, es muy difícil las dos cosas

-Que músicos admiras dentro de tu instrumento, que consideras de un buen bajista

Yo he cambiado mucho de parecer, en algún momento  se decía que buen bajista es el que sobresalía el que cuando tenía que aparecer se notaba que estaba, en otra época se pensó otro criterio, el que bajista es el que no molesta pero que esta omnipresente, que cuando no esta se nota, entonces era otra forma de estar por que el trabajo del bombo de la batería, el cuerpo necesario para que la canción en su métrica se apoya en los 70 ese golpe comenzó  tener notas, sino que el bajo al acompañar esos golpes el bajo le da una altura, distintas épocas, distintas bajistas, el bajista de Toto también es un súper bajista pero ha dejado infinidad de hits con vueltas de bajo que son impresionantes, que no va tan al frente como en la música disco. Hay muchos que tocan rapidísimo, pero no tienen onda, el bajista tiene que estar sujeto a la composición, hay que saber ubicar el instrumento según la composición. El bajo tienen que acomodarse yo más bien diría que el bajista es el tipo que esta omnipresente y que tiene la suficientes herramientas en el momento que la canción necesite algo para estar y no quedarse corto o pasar por encima a los demás instrumentos, mi visión es mas de música y arreglador que escucha todos los instrumentos y hay que darle el espacio para lo que buscas  la canción,
como surge la saga?

Fue una decantación después de mucho años de tocar, donde no había en la plata muchos bajista, así que tuve la oportunidad de tocar con muchos músicos, en el año 82 me dio la posibilidad de tocar lo que se llamó en su momento el rock callejeros, rock barrial, lo que en su momento después hicieron Los Piojos o Callejeros o Pier y tantas otras bandas, pero en aquel momento surgió hacer una banda con amigos que hacia una novedad, después nos aburrimos y lógicamente contrajo una forma de vida los componentes de esa formación agarraron la droga, y el alcohol y un espacio social atreves de cuatro tonos y un estribillo, y fue cuando nos separamos y estudiamos música y ahí se forma la saga, fue por decantación, buscábamos una forma de vida por una formación musical.

-Que paso que mutaron y dejo de tener voz la saga

Fue parte de la formación, hubo muchísima gente que se acercó y participa, en si lo que sostiene el grupo es una directriz filosófica y artista que atraviese distintas situaciones sociales, filosóficas y de vida y de consecuencias y de vida que hace q estemos tocando y siempre con un hilo musical, y paso mucho que un músico paso a estar en la parte técnica y en la parte técnica ser músico, es cuestión de avanzar y cumplir una función, un iluminador que termino tocando la batería…

 

-El nombre de la banda como surge

Saywake fue el último cacique que considero que al entregarse el termino la guerra del desierto, al entregarse el termino la guerra, tuvo que entregarse por que iban a matar a los viejos y a los chicos, es una historia donde los blancos no quieren contar que los caciques eran muy inteligentes y quisieron borrar, y que ayudaron a delinear lo que es hoy argentina y chile por el conocimiento que tenían en el lugar, ayudaron a perito moreno a poder meterse por lugares que solo ellos conocían, cosas que el hombre blanco a borrado de la historia. Todos sus sacrificios fueron para la causa. Somos de una época donde la cocaína estaba haciendo estragos en la juventud y nosotros quisimos, un puñado de chicos que queríamos hacer otra cosa, y no vamos a ir a una radio importe donde pagándoles íbamos a ser famosos en poco tiempo, vamos a hacer una carrera que así nos cueste toda la vida, el éxito va a ser recorre todo el camino y no llegar, sino es una consecuencia de un abarajada, el éxito es recorrer este camino, como una elección de vida. Tengo compañeros de hace muchísimos años que están en la misma y no son tan conocidos, no le hacen entrevistas por cualquier farabute que vende productos.

-muchos músicos retroalimentan esto, hay muchos grupos de que por rotación intensiva terminan posicionándose

hay muchos que no se dan cuenta que están alimento un sistema que no les da nada, los va a usar y los va tirar y los va a desechar cuando ya no alimenten al propio sistema, el sistema los fagocita con elementos que están haciendo algo para que eso no ocurra y sin embargo es tener un poco de lógica, ninguna persona que los haga subir va a posibilitar que tu poder termine en tus manos, siempre va a querer manjarete y cuando vos digas la estrella soy yo vas a morir, con los Redondos es exactamente eso lo que ocurrió y ocurrió una vez en la historia, pero cuantas veces va ocurrir cuando un grupo va a negar en caer en las fauces del sistema y va aguantar 9 años cagandome de hambre hasta que a gente me pida… el mismo sistema lo que hizo es darle rápidamente acceso para licuar esa idea, esa forma de pelearla, rápidamente sacas a un flaco que no sabe tocar pero que tiene lindo pelo y usa pantalones ajustados y estar a la moda lo ponemos ahí delante, rápidamente le compramos un auto, rápidamente puede salir con la modelo del momento, rápidamente está en la televisión y así rápidamente te pueden sacar. La anécdota de Fito Páez que saca su disco independiente, rápidamente le hacen una nota  en canal 13, Santos Biaciatti y le dicen estamos muy felices e tu regreso y él le dice que nunca me fui pero como soy independiente nunca me fui pero uds nunca más me pasaron dijo, por supuesto Fito es parte de este sistema también y un poco tarde para ser independiente por que esto no se hace de la noche a la mañana. Hay que apoyar los lugar más chicos porque el semillero de alguna forma renovar permitir que los contratos no sean tan leoninos, donde la gente pague un recital sin quejarse, la gentes e queja por 100 pesos o 200 pesos pero no se quejan si pasan por el tamiz de la televisión entonces nadie se va a poner a llorar por que el cobras 5 o 10 lucas para el Loola Pallooza pero si van a joder par un grupo o que se está rompiendo el trasto para hacer lo mejor por cien pesos, ahí es donde el under está destruido, el rock está destruido, ya ni tiene sobre sus espada el ser una válvula, un arma para una persona que está tratando de luchar, es solamente un producto.

-Cuando se lo relación al rock con un tridente, con la política, con la falopa y con el futbol como lo ves en esos puntos

Son lo que el producto fue necesitando, ahora se necesita meter mujeres, vos fíjate entras al internet y encontras la mujer que baila, el culo ese que baila, lo que opina es tendencia, hay un par de atrapas que dicen acá hay que poner minas y acá hay que poner un coro de tortugas y hubo un momento donde se requería tener futbolizacion y entonces salieron un montón de grupos a hacerle temas a Maradona o a un equipo de futbol y después viene el refrito de eso y vienen las películas y toda la hinchada, la futbolizacion del rock viene a ser el comienzo del final, porque en realidad la música perdió el verdadero sentido, el sentido astral que tiene la música, ahora nadie te escucha, nadie se da cuenta que estas metiendo una séptima disminuida acompañada de una tónica mayor, y lo que calienta es el estribillo y que grite y después vuelve a la casa el que escucho y fui un revolucionario pero no revoluciono en nada porque el sistema hace que el lunes se presente al trabajo porque tiene que morfar pero la música era para revolución pero ya no lo es.

-Nunca te colgaste de tu madre ni de Skay

Hace muchos años tuve compañeras que participaban del grupo y buscaron su horizonte artístico, y cuando le preguntaron qué paso en el momento que estuvieron participando de esta formación, dijeron que se fueron por que no las valoraban y que estaban ahí por el culo que tenían, bueno a ver que paso en estos años, donde están los discos de estas chicas, no hay discos, y si hubieran tenido un culo tan lindo yo tendría que tener muchísima plata y estar en los mejores canales de televisión. ahora vamos al otro ejemplo, si yo me valiese de la familia en la que vengo y donde participo, yo tendría que tener también un éxito descomunal y llenar teatros y estadios porque soy el hijo de.. y sin embargo no, toco siempre para 80 o 100 personas no más… no hay más porque toda la demás gente va a donde ha sido condicionada a ir, adiestrada a llegar y consumir, lo mio es otra cosa yo voy y toco, a el que le gusta viene a vernos y disfruta y todo genial.

-Como pasas de ese público de no más de cien personas, con el mismo instrumento subirte y tocar ante un público más masivo, como vivís ese cambio

La intensidad que tienen esas 50,80, 100 personas es muy poderosa, es como sentirte en otro lugar si realmente sos apasionado de la música, vas a notar que hay un trabajo en la música que conmueve que llega, que te lleva a una situación que por ahí otra música no te lleva, yo termino exhausto, cuando hay miles de personas que también transmiten esa intensidad al músico, entonces como que se equipara. Preparar un recital como el de Cosquin lleva un mes de laburo mínimo, estar desde la mañana laburando los sonidos, preparando, aceitando a la banda que suena justa y este agarrada, y el otro grupo es lo mismo, tardo un mes por que el trabajo es tan intenso como músico porque la misma pasión lleva a que la entrega sea tanto para miles o para cien es la misma, las dos cosas son como muy disfrutadas por mí, la cantidad de gente no me cambia porque la verdad que no pasa por la cantidad sino por la intensidad que hay en ese momento

-A ver si te podemos traer a la radio…

Ojala, después tenemos una gira por Europa en –julio vamos a estar por España, esto surge por que estuvimos allá en 2010, 2011, y nos fue muy lindo y esto es muy difícil por que la música tanto de redondos como de Skay no es una música que trascendió las fronteras por que es una música muy localista, son una propuesta muy locales, uno no va a Europa como Fito Páez, Soda Stereo, Charly Garcia que son conocidos han pasado por toda una carrera donde han estado en todos los medios, y bueno han competido, tanto redondos como Skay no, salvo los argentinos que están, lo han hecho desde las bases de comentar que es la música que hacíamos nosotros, cada país tiene su idiosincrasia y su representación y donde cabe lo nuestro que puede a un español a un romano un egipcio que puede representar lo que estamos hablando, es muy difícil tuvieron que pasar diez años para que se de que dos productores, uno es Mundi Epifanio que ha llevado muchos artistas como la Bersuit a recorrer, Karamelo Santo, Natas, todas esas giras que se hicieron por Europa las hizo él y es un legendario porque era manager de Pappo y Rata Blanca acá en argentina así que es una persona que conocer del paño y tardamos casi diez años en volver n tener la posibilidad de mostrarnos por esos lados.

-Como vivís el tema de lo que son hoy las plataformas digitales y se siguen sacando discos físicos

El sistema se ha trasformado en logo para el hombre, si alguna vez existió algo para que te conocieran fue el disco, hasta el cd decíamos que era la plataforma ideal para que te conocieran en otro lugar donde las distribuidoras tenían mucho que ver, uno podía penetrar y hacerse conocer en otros lugares por ejemplo que te llegue a vos el disco era parte dl trabajo de una distribuidora y era un forma de recibir en tu casa el disco donde también tenías el arte y también podías tener el físico en la mano después llego la época de la computadora y que bueno porque se economiza mucho en camiones, fabricaciones y llegamos y además puede traspasar fronteras pero tanto como en el disco y como en la computadora el sistema se convirtió en logo por que inmediatamente genero la forma, hoy mucha gente está a mi criterio esta creída por que sube una canción maso menos grabada en la casa, compite con Radiohead, compite con los grupos que están en internet, pero eso es una ilusión que no da frutos, eso es un espejito de colores porque uno para estar tienen que pagar una pauta, no solo para subirlo hay que pagar sino que después empieza a recibir escuchas únicamente si te ponen, y nunca te ponen, actualmente el negocio es tratar de conseguir el teléfono de un tipo que subió una lista para escuchar y pagarle para que incluya, estamos hablando de 15mil, 20 mil dólares, no sé qué grupo chico que lleva 50, 60, 100 personas tiene esa plata, es imposible tener esa plata, es algo que está vedado al under y que no lo está para quien tiene esa guita que son las empresas, o sea que volvemos al principio de la charla, la empresa que son diez tipos en argentina son los que realmente manejan a dedo ponen la guita para quien conviene por que se deja romper el traste con los contratos leoninos y los espejitos de colores y no para el tipo que estudio, toco y quiere transmitir algo con respecto al público y de ahí cae un encadenamiento de cosas y llegamos al bolichero que solo quiere vender cerveza y nunca va a invertir en un sonido copado para que los artistas se desarrollan y va a invertir en algo mediano y que además no se lo toquen aunque el sonido sea parte de la estética que también se ha perdido, lo que importa es que haga ruido y listo, mientras en años anteriores el sonido era parte de la artística y los sonidistas eran parte muy importante porque calibraban los equipos según el tipo de música, actualmente caes a un lugar y no podes tocarlo, “toca ahí, todos tocaron con este así que déjate de joder”. Todo fue degradándose hasta convertirse en lo que decíamos hoy en un producto, es todo un producto de venta, el arte no existe más, ni siquiera en las grandes bandas,

-Vos le dedicas un arte de tapa a los discos

Porque somos unos hippies y unos viejos que nos cuenta salir de eso hasta el propio Rocambole te dice que lo hace en una servilleta, aparte de tener mies de anécdotas él sabe desde su lugar ha vivido con muchos más compromisos que yo, él lo vivía con la responsabilidad y el sueño de ser alguien, es importante la palabra de el por qué tiene mucho para desarrollar en cuanto a la historia.

-Las nuevas bandas también están apostando en el formato físico y el arte de tapa, a difundir, no es lo mismo

Les diría que no bajen los brazos porque ese es el logro, no dar el brazo a torcer, hace lo que a uno le parece bien pero tener muy presente que el éxito no pasa por la cantidad de gente sino por la calidad de gente que te va a ver y te escucha y apoya, Rocambole hizo unos cuantos libros pero en un momento no tuvo la guita para hacer el siguiente paso, hizo el método colmena, saco por donde pudo, a los amigos, páguenme antes que salga el libro, y así pudo imprimir… y no se puso a llorar por que no eran millones, eran 50 personas, porque para tener millones tienes que culiarte a Mirta Legrand ahí si te van a apoyar, tienes que ir a bailar a Tinelli en bolas eso es lo que te va a dar guita. Si están haciendo música como producto le va a ir bárbaro, si es un lindo muchacho, si tiene pilcha si anda con alguna minita de la tele, le va air bárbaro y si tiene un buen estribillo también, ahora si el tipo hace música para conmover, bueno que se prepare por que el éxito no va a ser la cantidad de personas, sino las personas que te van a apoyar, ese es el éxito.

Nuestro laburo es respetar ese espíritu de cuando empezamos a tocar que era justamente imponer ideas, tratar de ser diferentes eso era tocar rock, no era hacer una banda de covers y tocar como Agapornis, a veces yo me rio, Porque sin que la gente sepa yo voy a buenos aires a tocar grupos que tocan covers y hay por lo menos 15 grupos que llevan más gente que Skay tocando temas de Skay y los Redondos, hay más gente, y digo… por que no van a ver al original… lo que quiero decir sin ánimo de ser bajoneante pero la realidad es asi, el rock no existe más, es un producto… el rock del maistream es ser un producto y el under permaneces ahí hasta que alguien del grupo dice, che me estoy cagando de hambre por que no metemos un estribillo ahí o metemos una mina… sin embargo el rock no ha muerto y vive únicamente cuando el oyente puede llorar a llorar escuchando una canción, ahí si vive, cuando esa persona se emociona se divierte y ríe, ahí está la llama y no es necesario ser revolucionario o tener el esponsoreo de la última marca de ropa ni salir en las mejores revistas con la mejor cara de boludo o algo por el estilo, para mi es que la persona cierre los ojos se trasporte… bueno ahí vive la música en todo su espectro.

 

Comentarios