A partir de las 09: 30 se reunen en la calle Esteco y marcharan hasta la plaza Nueve de Julio.
Mabel Álvarez, secretaria general de ATE, señaló a ante un medio grafico capitalino, que el 31 de mayo pasado, en un Congreso nacional con participación de congesales de todas las provincias se decidió el paro nacional ante “el crítico escenario económico”, ya que no hay respuestas a la solicitud de los trabajadores de adelantar la revisión paritaria.
“El paro será para los tres estamentos, nacional, provincial y municipal. Exigimos un aumento de emergencia, salario por encima de la inflación, el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados y que los trabajadores dejen de ser la variable de ajuste como viene ocurriendo”, manifestó Álvarez.
Indicó además que desde el sindicato se envió a los municipios notas de adhesión, y que se sumarán los trabajadores no docentes, de la centralizada y otros sectores.
Por su parte, la CTA seccional Salta, que encabeza Julio Molina, irán al paro por el veto total de la ley de Convivencia Social, más conocida como “antipiquete”; por la recomposición salarial acorde a la canasta familiar para todos los sectores de la Administración Pública nacional, provincial y municipal, pase a designación temporaria de los trabajadores que tienen contratos Covid, Potenciar Trabajo, Monotributo, recibos y legajos prestados en Salud y Educación, pago de horas guardias al personal administrativo de Salud, entre otras consignas.
Fuente: Metache