Así es el plan de lucha de las universidades tras el veto de Milei

Los docentes llamaron a un paro nacional para este viernes. Ya diseñan la Tercera Marcha Federal Universitaria para exigir al Congreso que rechace el veto de Milei. Confluirán con médicos y trabajadores del Garrahan. «Se hace difícil sostener el funcionamiento de las facultades, la calidad se deteriora muy fuertemente», advierten decanos y rectores.

Luego del veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, estudiantes, docentes y autoridades anticipan un nuevo plan de lucha con paros y movilizaciones para ponerle un freno al ajuste sin fin, en la que ya se perfila como la «Tercera Marcha Federal» en defensa de las universidades, en un contexto donde la falta de presupuesto asfixia a las casas de altos estudios y muchos profesores migran al sector privado u otros empleos para subsistir. 

La primera reacción será un paro general universitario que se llevará a cabo este viernes 12 de septiembre, según confirmó a la 750 el secretario General de la Federación de las Universidades Nacionales (Fedun), Daniel Ricci, quien dijo además que la decisión del veto del presidente Javier Milei a la ley aprobada por amplia mayoría en el Congreso representa «su odio a las universidades públicas».

Pero además, los universitarios se volverán a movilizar en los próximos días al Congreso de la Nación cuando la Cámara de Diputados discuta el veto presidencial. «Esperemos que estén a la altura y lo rechacen», se esperanzó Ricci. 

Es probable que esa movilización suceda el miércoles 17, y podrían confluir también los médicos del Garrahan y los jubilados.

Lo único que no odia es el 3 por ciento de Karina Milei. Lo único democrático que tiene es ir en contra de todos los argentinos”, lamentó el líder de Fedun. 

Será la tercera gran marcha universitaria bajo el gobierno de Milei, que en 2024 ya había vetado la ley de financiamiento, aunque en aquel entonces el Congreso, alineado a la motosierra libertaria, no logró imponerse a la decisión presidencial. Ahora, docentes, gremios y estudiantes esperan que el parlamento ratifique la ley sancionada por 158 votos.

Comentarios