En la sesión de este miércoles se tratarán 9 proyectos que incluyen insistir con el aumento jubilatorio.
Con el quórum asegurado, la oposición buscará este miércoles dar un nuevo batacazo al gobierno de Javier Milei. En lo que será una mega sesión, con 9 proyectos en el temario, la atención se posará en si los opositores logran tener los dos tercios para insistir con las leyes de aumento para las jubilaciones y de Emergencia en Discapacidad. Las abstenciones y las ausencias de la sesión anterior serán la clave.
En las horas previas al debate, en la Cámara Baja se cruzan las negociaciones. Durante la tarde se hizo un encuentro vía zoom de secretarios parlamentarios que duró unas dos horas. Allí participaron Paula Penacca (Unión por la Patria), Carla Carrizo (Democracia para Siempre), Agost Carreño (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Christian Castillo (Frente de Izquierda).
Estos bloques opositores tienen expectativas de poder sostener la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta el 2027 y que el presidente Milei la vetó el cuatro de agosto. Dos meses antes había salid en la Cámara Baja con más de los dos tercios de los presentes. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas, entre otras cosas.
Las mejoras a las jubilaciones también estuvieron cerca de los dos tercios, pero no llegaron. Fueron aprobadas en Diputados el mismo día-4 dejunio-con 142 votos positivos, 67 negativos y 19 abstenciones (repartidas entre diputados del PRO y radicalismo). La ley establece un aumento del 7,2% en las jubilaciones y llevar el bono que cobran quienes reciben la mínima de 70.000 a 110.000.
Por esta razón, por estas horas, la llave la tendrían los radicales que responden al bloque de Rodrigo de Loredo, uno de los heridos de Milei por los cierres de listas que hizo la Libertad Avanza en la provincia de Córdoba. “Si los nueve que se abstuvieron en la media sanción se abstienen de nuevo no hay dos tercios. Por eso necesitamos que al menos se ausenten”, explicaron voceros de la oposición.
En cuanto al oficialismo y sus aliados, la estrategia, como sucedió el año pasado, es asegurarse los votos un tercio de la Cámara. Esto quiere decir que los 257 diputados estuvieran presentes los vetos deberían cosechar 86 avales. Este es un escenario ideal.
Sin embargo, a medida que haya ausentes, el número de votos baja. Según explicaron especialistas parlamentarios, las abstenciones ayudan más al gobierno que a la oposición en los vetos porque el oficialismo llega «más rápido» al tercio que la oposición a los dos tercios. Por eso abstenerse mañana ayuda a Milei y perjudica las leyes sancionadas.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO