El delirio místico avanza | Milei tomó como un guiño que el nuevo Papa sea «León»

El mandatario argentino interpretó la elección del nombre León XIV como un mensaje celestial. El presidente asistirá a la ceremonia de inauguración del pontificado en representación oficial del país.

En un nuevo rapto de misticismo (o nuevo intento de trolling), Javier Milei, reaccionó de manera entusiasta ante la elección del nuevo Papa León XIV, interpretando el nombre como una señal divina relacionada con su propia simbología leonina. A través de su cuenta de Instagram, compartió una imagen generada por inteligencia artificial que muestra a un felino antropomórfico vestido con indumentaria papal, acompañada del mensaje: «Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo muy claro y contundente. No más palabras Sr. Juez. Fin».

Poco después del anuncio de la fumata blanca en el Vaticano, el Gobierno argentino confirmó la participación del presidente en los eventos relacionados con el nuevo pontificado. El vocero presidencial Manuel Adorni comunicó oficialmente a través de su cuenta en la red social X que «El Presidente Javier Milei asistirá a la Solemne Ceremonia de Inauguración del Pontificado de Su Santidad León XIV en representación de la República Argentina».

La reacción de Milei ha generado atención mediática por la conexión que establece entre el nombre del nuevo Sumo Pontífice y su propia simbología política, frecuentemente asociada con referencias a gatos grandes. Los comentarios en el posteo del presidente fueron variados, algunos señalaban que «Era obvio que iba a salir con una boludez asi», en tanto que otros usuarios argumentaron: «Pero Javito no tiene nada que ver con vos este papa, delirante». Mientras que los más osados respondieron: «A Matías Alé lo internaron por mucho menos».

Nuevo pontífice 

El arzobispo Robert Francis Prevost Martínez, de 69 años y originario de Chicago, fue proclamado como nuevo Papa este jueves a las 14:13 hora argentina por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti. León XIV, como eligió ser llamado, se convierte en el segundo pontífice hispanohablante de la historia gracias a su madre Mildred Martínez, hija de españoles, mientras que su padre, Louis Marius Prevost, tiene raíces francesas e italianas. El nuevo Papa, quien también posee nacionalidad peruana tras pasar cuatro décadas en ese país como obispo y docente en instituciones católicas, dirigió su primer mensaje a los fieles en Plaza San Pedro en español, consolidándose como el segundo pontífice nacido en América.

Comentarios