El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
El ganador del premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, advirtió que Argentina «está en la puerta de otra crisis» y apuntó contra Mauricio Macri y Javier Milei por haber contraído deuda con el FMI y luego «permitir que ese dinero saliera del país».
Durante el Festival Gabo, llevado a cabo en Colombia, el economista estadounidense cercano al exministro de Economía, Martín Guzmán, habló de desigualdad, criticó el neoliberalismo, los monopolios y se refirió en particular a la situación que atraviesa Argentina.
Stiglitz habló del “capitalismo progresista”, una perspectiva que plantea limitar el poder del capital mediante mecanismos colectivos de control y contrapeso, y señaló que, si bien en Argentina «hubo muchos problemas», el origen de esta problemática en particular «se puede explicar cuando ellos escogieron una economía de mercado con Macri en 2015″.
En ese sentido, explicó: “Él decidió, para abrir la economía, acudir al FMI, y obtuvo un préstamo de u$s44.000 millones. Y luego el Fondo decidió permitir que ese dinero saliera del país”, recordó y apuntó: “Los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron”.
El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz advirtió que la Argentina “está a las puertas de otra crisis”. Durante un foro en Colombia, el economista —mentor de Martín Guzmán— señaló que la contracción económica se profundizó desde el préstamo de 44 mil millones de dólares otorgado por el FMI durante la gestión de Mauricio Macri, fondos que en gran parte salieron del país sin control.
Stiglitz también cuestionó el nuevo acuerdo con el FMI bajo el gobierno de Javier Milei, que sumó otros 20 mil millones de dólares, y aseguró que el país “no podrá pagarlos”. Afirmó que la baja en la inflación se logró únicamente gracias al uso de esos recursos para contener el tipo de cambio, pero advirtió que con una deuda total estimada en más de 56 mil millones, “el país no es viable”.
Además, anticipó que “probablemente veremos otra crisis en unos años”, pese a que algunas variables puedan mostrar estabilidad en el corto plazo.
Desde el Gobierno salieron al cruce de sus declaraciones: el viceministro de Economía, José Luis Daza, calificó el análisis como “payasesco” y aseguró que Stiglitz “no tiene credibilidad en macroeconomía”.