El oficialismo ganó en Salta y LLA celebró un «batacazo» en Capital

Salta, dividida entre el poncho y la motosierra

Con una participación muy baja, por debajo del 60% en la provincia, el oficialismo que responde al gobernador Gustavo Sáenz arrasó en el interior y logró 20 de las 30 bancas en Diputados y 11 de las 12 que estaban en juego en el Senado. Pero en Capital, La Libertad Avanza ganó en todas las categorías y se quedó con la única banca senatorial en juego. 

La jornada electoral de este domingo 11 de mayo dejó en Salta una foto clara pero tensionada: el oficialismo provincial, liderado por Gustavo Sáenz, consolidó su hegemonía en la Legislatura con una contundente victoria en toda la provincia, mientras que en la Capital, el batacazo lo dio La Libertad Avanza (LLA), que se quedó con la mayoría de las bancas en juego y celebró en tono eufórico y casi místico.

Con una participación del 58,78% en toda la provincia y del 62,55% en Capital, la jornada electoral se vivió con demoras, desconcierto inicial y un cierre político de alto voltaje. 

El Tribunal Electoral confirmó que hubo anomalías en los padrones durante la mañana, lo que generó retrasos. “Los electores estaban bien, pero los números de orden estaban mal consignados. Eso confundió a las autoridades de mesa”, reconocieron a este diario desde el organismo. Aunque aclararon que no se trató de un error que afectara el resultado, fue una postal más de una elección marcada por los contrastes, ya que la denuncia por estas irregularidades las hicieron LLA y el Frente Justicialista Salteño, perteneciente al peronismo kirchnerista. 

La jornada electoral de este domingo 11 de mayo dejó en Salta una foto clara pero tensionada: el oficialismo provincial, liderado por Gustavo Sáenz, consolidó su hegemonía en la Legislatura con una contundente victoria en toda la provincia, mientras que en la Capital, el batacazo lo dio La Libertad Avanza (LLA), que se quedó con la mayoría de las bancas en juego y celebró en tono eufórico y casi místico.

Con una participación del 58,78% en toda la provincia y del 62,55% en Capital, la jornada electoral se vivió con demoras, desconcierto inicial y un cierre político de alto voltaje. 

El Tribunal Electoral confirmó que hubo anomalías en los padrones durante la mañana, lo que generó retrasos. “Los electores estaban bien, pero los números de orden estaban mal consignados. Eso confundió a las autoridades de mesa”, reconocieron a este diario desde el organismo. Aunque aclararon que no se trató de un error que afectara el resultado, fue una postal más de una elección marcada por los contrastes, ya que la denuncia por estas irregularidades las hicieron LLA y el Frente Justicialista Salteño, perteneciente al peronismo kirchnerista. 

El poncho arrasó en el interior

“Si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1 y si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos”, afirmó con tono triunfal el gobernador Sáenz, único orador del oficialismo en la noche del domingo. El mandatario agradeció especialmente a Bernardo Biella, el candidato a senador por Capital, y celebró el respaldo territorial: “Salta se vistió con los colores del poncho salteño”.

El oficialismo salió con la alianza «Por la unidad de los salteños», integrada por los frentes Unidos por Salta y Vamos Salta, desde donde obtuvo 20 de las 30 bancas en Diputados. Los números no dejan margen para interpretaciones: arrasó en Anta (3 de 3), Orán (2 de 3), San Martín (2 de 3), Rivadavia (2 de 2), e incluso en departamentos donde la competencia solía ser más ajustada como Iruya, Chicoana, Cafayate, Cachi y San Carlos, donde se disputaba una única banca.

El oficialismo salteño también sumó bancas en Rosario de la Frontera y Metán, reafirmando el control sobre la estructura legislativa que viene sosteniendo desde 2019. Para Sáenz, este resultado significa aire político en medio de un escenario nacional cada vez más hostil para los gobernadores.

También ganó en 11 de las 12 bancas en el Senado: en Cachi, Cafayate, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Poma, Los Andes, La Caldera, Molinos, Rosario de Lerma y en San Carlos. Solo en Capital, donde Roque Cornejo se impuso como senador por La Libertad Avanza, el oficialismo no logró hacerse con la banca.

La motosierra hizo base en Capital

Pero si en el interior el color fue el bordó del poncho salteño, en la Capital la marea fue violeta. Con el 34,06% de los votos, La Libertad Avanza ganó 6 de las 10 bancas en Diputados: Claudio José Cansino, María Elena Davids Cornejo, Eduardo José Virgili, Fernanda Carmen Emilia Domínguez, Franco Agustín Lastra y María Cayo.Mientras, que el oficialismo consiguió que ingresen a la Cámara baja Guillermo Kripper y Marianela Ibarra, por el Frente Unidos por Salta, y Flavia Royón y Gastón Galindez, por el Frente Vamos Salta!.

Los libertarios también repitieron liderazgo en el Concejo Deliberante, ya obtuvieron 6 bancas: Pablo López, María Florencia León, Rodrigo Alfredo Pérez Quinteros, Laura Cecilia Jorge Saravia, Carlos Maximiliano Casasola y Erica Yanina Castro Nievas. Además, consiguió 12 convencionales constituyentes para reformar la carta orgánica. En cada una de esas categorías alcanzó entre 35 y 36% de los votos, muy por encima del oficialismo y del espacio Vamos Salta.

La banca de senador por Capital, la única en disputa, fue también para LLA. Su flamante representante, el actual diputado provincial Roque Cornejo, se convirtió en una de las caras más visibles del triunfo libertario en la provincia. Con cierta emoción, agradeció a “Dios, fuente de toda razón y justicia”, a su familia “en España y acá”, a su esposa Delfina y a “la gente que nos bendecía en los barrios”. En un tono que alternaba la religiosidad con la épica, afirmó: “No caminábamos solos, la gente nos daba su bendición y su oración, y hoy estamos acá por la fuerza del cielo”.

La diputada nacional María Emilia Orozco no se quedó atrás y habló de un “batacazo” que anticipa una proyección mayor: “Vamos a llevar el modelo del presidente Javier Milei a cada rincón de Argentina”, expresó. 

Desde la cuenta oficial de LLA, el mensaje fue directo: «La Libertad Arrasa en Salta», texto que fue reposteado por el propio Presidente en X (antes Twitter), marcando así el interés estratégico que el oficialismo nacional deposita en este enclave norteño.

La elección dejó al descubierto una geografía política escindida. Mientras el oficialismo provincial mantiene su dominio en los territorios rurales y del interior profundo, LLA pisa cada vez más fuerte en el centro urbano. Capital aparece como una burbuja libertaria en un mapa provincial dominado por el saencismo. Si bien el sistema de representación provincial mantiene al gobernador con el control de las Cámaras, la fuerza de Milei logró establecer una base institucional sólida en el principal distrito electoral

Fuente: Pagina 12 – Por Maira Lopez

Comentarios