La directora presentó «Nuestra tierra» en el Festival de Morelia tras recibir la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. Dedicó la proyección al líder indígena Javier Chocobar, asesinado en 2009 en Tucumán.
Lucrecia Martel presentó este domingo su documental «Nuestra tierra» en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México. Tras recibir la Medalla de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Martel dedicó la proyección «a Javier Chocobar y todos los pueblos indígenas del planeta», acompañada del equipo de la película.
El documental, que se exhibió previamente en el Festival de Venecia, aborda el asesinato del líder de la comunidad indígena Chuschagasta ocurrido el 12 de octubre de 2009 en la provincia de Tucumán. La realizadora salteña agradeció al FICM por la sala llena y recordó la muerte de Chocobar, destacando que esta aventura fílmica empezó por él. «No hay posibilidad de vida sin espacio y no es tan chico como para que andemos sacando gente, para quitarles la tierra», resaltó tras develar la butaca con su nombre que será dispuesta en un cine de Morelia, informó la agencia EFE.
La Medalla de la Filmoteca fue entregada por el director Hugo Villa, quien destacó que la labor de Martel en la industria es como una vitrina que enseña y funciona como memoria colectiva.
La distinción, otorgada en la edición 23 del certamen, también fue entregada al director brasileño Kleber Mendonça Filho, quien presentó «El agente secreto» como película inaugural del festival. La medalla de plata se fabrica con material extraído de los químicos utilizados en el revelado de más de 45.000 títulos audiovisuales nacionales que conserva el archivo de la filmoteca, el más grande de Latinoamérica. Desde 1987, este reconocimiento ha sido otorgado a figuras como Willem Dafoe, Francis Ford Coppola y Juliette Binoche.