Entregan la universidad «para mantener contento a un loco» | Cuestionan la motosierra del rector de la UNSa y su falta de gestión

«Muchachos llegó la hora de gobernar», dijo Rubén Correa en un extenso descargo en contra de los primeros movimientos de Miguel Nina, que ayer anunció la falta de continuidad de trabajadores contratados. Lo acusó de exponer la casa de estudios a Javier Milei, «el Nerón argentino».

El docente universitario y ex funcionario de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Rubén «Chato» Correa, criticó con dureza al rector Miguel Nina, a quien acusó de falta de gestión y de realizar un «circo romano» para contentar a Javier Milei.

En un extenso comunicado titulado «Muchachos llegó la hora de gobernar, las elecciones ya pasaron», Correa aseguró que «ahora hay que gestionar en medio de una crisis brutal».

«No podemos dejar a la Universidad Pública expuesta al circo romano de Milei, el Nerón argento. Aclarado en la conferencia de prensa del Rectorado, que el déficit es de 950 millones de pesos y que provienen de la falta de financiamiento del Gobierno Nacional, por la caída de programas nacionales que financiaban carreras abiertas en el interior y en sede central, que tampoco están financiados los cargos de gestión ni la tercer secretaría de las 8 unidades académicas, que las facultades tuvieron que concursar más cargos y aumentar las dedicaciones de sus planteles docentes para poder garantizar la acreditación. Nada de eso esta mal, todos lo hicieron pensando en el crecimiento de la Universidad, mientras el gobierno achicaba el Estado», escribió.

«¿Qué la gestión de (el ex rector de la UNsa, Daniel) Hoyos no gestionó ante el gobierno de Nacional? Tanto con Fernández y con Milei se hizo lo que se pudo. Hoy a Milei no le interesa invertir en educación, ciencias, salud o infraestructura. Por lo tanto hay que evitar caer en el ‘canto de las sirenas’ de los funcionarios nacionales que habitan la CABA, porque les aseguro que no va a llegar un peso, no les interesa la universidad ni la educación pública», siguió.

Para Correa, «aquí hay que cerrar las fisuras y empezar a desarrollar la propuesta con la que ganaron las elecciones, y asumir que llegar al gobierno de la universidad en un país en llamas no es sencillo e implica un riesgo». «Lo que no se puede hacer es ofrendar la UNSa para mantener contento a un Loco para que te mire con simpatía y ver si te refuerza un presupuesto que no tiene ni pensado, todo lo contrario», agregó.

«Auditar las secretarias y a las unidades académicas de la gestión saliente está muy bien, es lo que hay que hacer. Pero sin decir verdades a medias porque en poco tiempo se convierten en grandes mentiras. Desempolven la plataforma de campaña que ya pasó un mes de gestión y la comunidad universitaria necesita saber cual es la dirección que le quieren dar a la gestión. Echarle la culpa a la gestión anterior es una buena gimnasia discursiva. Pero los estudiantes han perdido el merendero, se cierran programas que aíslan a la universidad de la sociedad, mientras desde el poder te dicen que si querés ganar dinero no estudies Medicina, mejor dedicate a otra cosa», consideró.

«El discurso de la transparencia es insuficiente cuando la gente se queda sin trabajo, cuando el poder adquisitivo de los salarios se cae, cuando los docentes investigadores piensan más en la renuncia que en seguir empeñados en un sistema que no les da respuesta. Mientras desde el poder te dicen que ahora ganamos más en dólares que antes, que millones de niños y jóvenes han salido de la pobreza y que en la Argentina ya no hay inflación y que se ha levantado el cepo al dólar, que no hay endeudamiento y que el gobierno no emite más dinero», agregó.

El dirigente radical señaló que «pelear por el financiamiento universitario implica concentrarse en la gestión, dar buena información para la toma de conciencia para movilizarse en defensa de la Educación Pública que es lo mismo que movilizarse en defensa del bien común, concepto pasado de moda frente al reino del interés individual».

Comentarios