Los ministros de Economía y de Infraestructura lo presentaron ayer ante diputados y senadores. Prevé recursos por 4,2 billones de pesos. El 87 % del monto se destina a educación, salud y seguridad.
No hubo grandes sorpresas, pero sí consignas que los funcionarios del ejecutivo verbalizaron y los legisladores repitieron: equilibrio fiscal, obra pública y mirada federal. Lo último se relaciona con que el proceso de elaboración de la Ley de Leyes incluyó charlas previas con intendentes y legisladores de todos los departamentos de la provincia.
El ministro Roberto Dib Ashur remarcó que el proyecto nació de conversaciones con “todos los intendentes, con todos los diputados, con todos los senadores”, quienes acercaron demandas territoriales antes del cierre del texto final. “Hemos intentado considerar todos los pedidos, siempre honrando el equilibrio fiscal, el orden, la reducción de la deuda y la posibilidad de hacer obras”, sostuvo.
No obstante, recordó que el 87 % de la cifra presupuestada se destinara a educación (47%), salud (27) y seguridad (18%). En todos los casos, la mayor parte de los porcentajes se destinan a los salarios de poco más de 72.000 agentes en la administración pública. Educación y salud también encabezan esa variables con 35.000 y 15.000 agentes respectivamente.
El ministro de economía también enfatizo que la provincia redujo su deuda en 300 millones de dólares en seis años, periodo en el que ejecutó 2.500 obras. En ese punto, enumero varias de las previstas para el año próximo: la nueva autopista Los Valles, la ruta 28 hacia Campo Quijano y su bypass, los dos tramos de la ruta 51, infraestructura de agua y saneamiento para la Puna, el centro multimodal de Güemes, plantas potabilizadoras, la continuidad de la refuncionalización del Hospital San Bernardo, el puente y la circunvalación de Vaqueros, además de inversiones hídricas, sanitarias y viales en distintos puntos del territorio.
Otro de los puntos que remarco el ministro durante su exposición, fue que parte importante de los ingresos nacionales se los queda Nación. “La provincia solo recibe un 24%”, cuestionó, para luego denunciar que esta dependencia condiciona la proyección de obras y servicios en el territorio.
Fuente: Cuarto