Las tasas cortas por las nubes: cuándo podrían empezar a bajar y qué desafíos enfrenta esta semana el Tesoro

Pese al triunfo de Javier Milei, las tasas de interés continúan muy altas y el mercado ya empieza a especular a qué nivel quedarán y cuánto tardarán en acomodarse.

Las tasas de interés cortas operan otra vez con mucha volatilidad y en niveles muy altos. Se entendió que, en la previa a las elecciones generales, el Gobierno buscó secar la plaza de pesos para que la presión por cobertura no empuje aún más al dólar, situación que generó una fuerte iliquidez que elevó nuevamente las tasas de interés. Ahora, ya con el triunfo de La Libertad Avanza a nivel país por más del 40%, el mercado se pregunta cuándo comenzarán a bajar.

Pero para empezar a desarmar esta ecuación hay, además, otras cuestiones a tener en cuenta. Por un lado, la próxima licitación del Tesoro. En este caso, enfrenta vencimientos por alrededor de $12 billones, con un menú que consiste en cinco papeles tasa fija y dos dolar linked cortos. En este caso será clave ver si el rollover es más limitado para soltar más liquidez y también analizar a qué nivel convalidan.

 por el otro, los vencimientos de deuda que enfrenta el Tesoro. En esta jornada, se fijó el tipo de cambio con el que se pagarán más de u$s3.000 millones de VN de la Letra D31O5 (lo que añadió una presión extra al dólar) y además hay que tener en cuenta el cierre de posiciones del Gobierno en lo que respeta a los contratos de dólar futuro. «Salvo que el BCRA se ponga a imprimir pesos en estas próximas jornadas, la falta de liquidez en el mercado será total», ya habían adelantado el lunes desde la consultora 1816.

Comentarios