Paro y movilización de trabajadores del Hospital Garrahan al Congreso contra el veto de Javier Milei

El cese de las actividades durará al menos hasta el viernes. También marchan universidades que reclaman por el presupuesto.

En medio del conflicto por el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un paro de más de 24 horas y confirmaron una movilización hacia el Congreso de la Nación para este jueves. La medida coincide con el debate en el Senado, que definirá si se confirma o se revierte la decisión del Ejecutivo.

La Junta Interna de ATE en el Garrahan convocó a sumarse a la marcha con la consigna: “Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad”. La concentración comenzó las 12:30 horas frente al Palacio Legislativo, donde también marchan universitarios y trabajadores de las universidades en reclamo por el presupuesto.

El paro y el reclamo gremial

La huelga comenzó el miércoles a las 21:00 horas y continuará hasta el viernes 3 de octubre a las 07:00 horas. En redes sociales, los trabajadores remarcaron: “Los recursos genuinos son de los trabajadores y deben recomponer los salarios sin discriminación”.

El conflicto escaló después de que el Gobierno nacional anunciara un bono extraordinario para septiembre: $450.000 para médicos y $350.000 para el resto del personal del hospital pediátrico. Sin embargo, desde ATE señalaron que el pago respondía a la lucha de los trabajadores y no resolvía el problema de fondo.

El secretario general de la Junta Interna, Alejandro Lipcovich, afirmó que el beneficio era “una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”.

Comentarios