Proletarios, separaos | Si la izquierda se hubiera unido, Salta tendría legisladores socialistas

En Salta Capital, donde la izquierda obtuvo su mayor caudal de votos en toda la provincia, la suma en las urnas de los cuatro frentes trotskistas la hubiera posicionado con al menos dos diputados y un concejal, con poco más del 10 % de los sufragios. Sin embargo, la división entre el PO y el PTS por un lado, el MST por otro, y el MAS y Política Obrera cada uno por su cuenta, diluyó nuevamente la posibilidad de alcanzar una banca.

Los resultados electorales de este domingo en Salta, en algunos casos, no sorprendieron, como sucedió con la izquierda. Nuevamente fraccionada —esta vez en cuatro frentes— quedó en evidencia que ya casi nada queda de aquella memorable elección de 2013, cuando lograron 9 concejales en Capital, dos bancas en Diputados y una en el Senado provincial, además de un diputado nacional. Salvo, claro, los mismos candidatos. Lo más llamativo es que si esos cuatro frentes se hubieran fusionado en uno solo, al menos podrían haber disputado una banca en la Legislatura salteña.

Este domingo, en la categoría de diputados por Capital, los cuatro frentes de izquierda sumaron más de 30 mil votos, lo que representó casi un 12 % del total escrutado. Desglosados según su presentación electoral, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (PO + PTS), con Pablo López como cabeza de lista, obtuvo 12.500 votos (4,75 %); el Movimiento Socialista de los Trabajadores, con Andrea Villegas, sumó casi 8.500 (3,21 %); Política Obrera, con Violeta Gil como candidata, alcanzó poco más de 7.500 (2,82 %); y el Movimiento al Socialismo obtuvo casi 1.900 (0,70 %).

En la categoría de senadores, el panorama fue similar: el FIT-U, con Claudio Del Plá, obtuvo la mayor cantidad de votos con alrededor de 11.300 (4,28 %), seguido por Política Obrera con Julio Quintana, que logró 7.300 (2,75 %). En tercer lugar se ubicó el MST, con Carlos Zarzuri, quien sumó 6.400 votos (2,43 %), mientras que el MAS, con José Cabrera, alcanzó 1.744 votos (0,66 %). En total, estas opciones políticas acumularon casi 27.000 votos, lo que representó poco más del 10,12 % del total y podría haberlas convertido en la tercera fuerza en disputa por esa banca.

Incluso en la categoría de concejales por Salta Capital, los cuatro frentes de izquierda reunieron más de 26.000 votos, lo que hubiera bastado para lograr al menos un edil socialista. Sin embargo, divididos, el FIT fue la fuerza que más votos obtuvo, con 10.333, que representaron apenas el 4,24 % del electorado. Quedaron así a 7 puntos del frente Vamos Salta, que con poco más de 28.000 votos consiguió dos concejales.

La historia se repite

El antecedente más cercano muestra que este escenario de fraccionamiento ya había perjudicado a la izquierda salteña en elecciones legislativas anteriores. En 2023, ocurrió algo similar en la categoría de diputados por Capital, donde el voto a la izquierda fue significativo. El FIT —entonces integrado por el PO, el PTS y el MST— obtuvo 13.300 votos (4,50 %); Política Obrera, casi la mitad: 6.700 (2,27 %); el PTS, 3.100 (1,08 %); y el Nuevo MAS, 2.800 (0,97 %). Sumadas, las cuatro fuerzas alcanzaban los 27.000 votos, lo que representaba el 8,8 % del padrón, una cifra comparable a la que obtuvo la lista 224 de Primero Salta, encabezada por “Chico Malo” Valenzuela. Incluso superaban al Partido Conservador de Guillermo Durand Cornejo y a Omar Exeni, de Salta Nos Une, ambos electos diputados. Sin embargo, la candidata del FIT, Andrea Villegas, quedó un punto y medio por debajo de Exeni.

Fuente: Cuarto

Comentarios