Organismos de DDHH alertan por desalojos en terrenos de Atocha

Los violentos episodios se vivieron el sábado por la noche y madrugada del domingo en Atocha, San Lorenzo, por el desalojo de más de 200 familias que reclamaban por asistencia del Estado en términos de políticas habitacionales.

 Expresaron que en Salta, la situación se agrava por ser la provincia con más tierras en manos extranjeras, asegurando que del total de tierras disponibles, el 13,8% se encuentran en manos foráneas. Además, reclamaron por las donaciones por parte del Estado a entidades privadas, y pidieron por respuestas efectivas por parte del gobierno.

Datos sobre la vivienda

Para la provincia de Salta, existen estudios que dan cuenta de la escasez de viviendas en la provincia, que si bien resulta histórica, se profundizó durante el año 2.010 y se agudizó en plena pandemia, en donde el déficit alcanzaba las 70 mil viviendas.

Los datos surgen de la investigadora social y militante de derechos humanos, Raquel Adet, que en 2.021 publicó en internet su obra “Noticias de la zona sudeste”, en donde analiza, en primera instancia, los procesos de segregación urbana desde los ejecutivos provinciales como respuesta al déficit habitacional, en donde surgen respuestas de contingencia y sin planificación, como los recordados programas de Familia Propietaria, o Tierra y Hábitat, que demostraron su fracaso en términos de planificación.

Fuente: El Nuevo Diario

Comentarios