El Tesoro norteamericano reveló que ya se utilizó un tramo del acuerdo de monedas con el Banco Central de la República Argentina. Según el secretario Scott Bessent, la operación incluso generó una ganancia para EE.U, aunque no se dieron detalles sobre el monto en cuestión.
En una entrevista con la cadena de televisión norteamericana MSNBC, consultado sobre por qué el Gobierno de Donald Trump ejecutó un rescate financiero hacia la Argentina, Bessent respondió: «¿Por qué lo llamas un rescate? En un rescate uno no gana plata, nosotros ganamos plata«, aseguró.
Para sorpresa de nadie Bessent acaba de confirmar que el Swap no es un rescate, sino un gran negocio para EE.UU. pic.twitter.com/1CGuykwS8V
— Juan Derventzis (@griegoproductor) November 11, 2025
«Usamos el Fondo de Estabilización Cambiaria para estabilizar a un gran aliado en América Latina. El Gobierno va a ganar plata. Tenemos una oportunidad para crear aliados en América Latina. Estabilizando la economía, y teniendo una ganancia, es un buen negocio para los norteamericanos«, continuó Bessent.
Aunque el monto exacto no fue precisado oficialmente, estimaciones de operadores financieros y consultoras privadas sugieren que la Argentina habría usado alrededor de US$2.700 millones, destinados principalmente a reembolsar dólares empleados en la intervención cambiaria previa a las elecciones y a cubrir vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) concretados el viernes pasado.
Según Bessent, el movimiento del swap fue “una operación rentable y de bajo riesgo para los contribuyentes estadounidenses”, dado que se trata de un préstamo a corto plazo respaldado por pesos argentinos.
El convenio, anunciado en octubre, permite al BCRA acceder a liquidez inmediata en dólares sin recurrir a nuevos préstamos tradicionales. “Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, y ganamos dinero con ello”, subrayó el funcionario.