Nación permitió actualizar los valores y la medida encendió las alertas en estaciones de servicio. El bioetanol producido con caña de azúcar subió de $792,10 a $800 y el etanol de maíz de $726 a $733,20 por litro.

Las petroleras no anunciaron ajustes, pero a cada suba de los biocombustibles le sigue un incremento en el precio de los combustibles en los surtidores. El aumento fue del 2% para el biodiesel y del 1% para el bioetanol de caña y de maíz.
En concreto, el biodiesel –producido a partir de aceite de soja– pasó de $1.276.874 a $1.302.411 por tonelada, mientras que el bioetanol de caña subió de $792,10 a $800 y el etanol de maíz de $726 a $733,20 por litro. Según la normativa vigente, el biodiesel representa un 7,5% de la mezcla con el gasoil y el bioetanol un 12% en las naftas.
Conviene recordar que el biocombustible que deriva de la caña de azúcar se produce en los dos ingenios salteños: El Tabacal ubicado en Orán y San Isidro que se levanta en la localidad de Campo Santo. También que el incremento en estos precios repercute directamente en el costo de producción de la nafta y el gasoil, ya que estos combustibles incluyen una proporción obligatoria de biodiésel y bioetanol en su composición.