Los gremios esperan una convocatoria masiva, capaz de presionar a los diputados para que empiecen a revertir el veto a la ley de Financiamiento. También estarán los médicos del Garrahan, la CGT, ambas CTA y los movimientos sociales. El acto principal se espera para las 18. Para el sector, que rechaza los anuncios de Milei, lo peor todavía no pasó.
Las universidades de todo el país vuelven a encender la mecha. Todo está listo para la tercera marcha federal de este miércoles, que promete ser tan masiva como las dos ediciones anteriores. A la convocatoria de los gremios docentes y las federaciones estudiantiles se les sumarán los médicos y residentes del Garrahan, los sindicatos de la CGT y las dos CTA, los movimientos sociales y, como sucede cada semana frente al Congreso, también estarán las agrupaciones de jubilados. El reclamo unánime de las casas de estudio es el rechazo al veto presidencial de la ley de financiamiento educativo, que garantizaba los fondos necesarios para que las facultades no colapsen, las cátedras funcionen, los salarios recuperen su atraso respecto de la inflación acumulada y los alumnos puedan estudiar en condiciones dignas. “No a los vetos. Sí a la Universidad y la Salud Pública”, será la consigna que englobará a la movilización.
Todos los que marcharán estarán con un ojo puesto en lo que suceda dentro del recinto de Diputados, donde la oposición buscará darle media sanción al rechazo al veto de Milei. «La convocatoria va a ser masiva y federal. Las calles del Congreso y de las principales plazas del país van a estar desbordadas de docentes, estudiantes, médicos, residentes, jubilados, compañeros y compañeras de todos los gremios. Esas multitudes movilizadas, que a nosotros nos emocionan, deberían alcanzar para que aquellos legisladores que votaron hace un mes a favor del financiamiento no se den vuelta ahora por la presión del Gobierno.