La oposición rechaza la prórroga sociosanitaria pese a la defensa oficialista de sus «resultados»

La Cámara de Diputados de Salta se dividió ante la prórroga de la Ley de Emergencia Sociosanitaria para San Martín, Orán y Rivadavia. Mientras bloques opositores (Ahora Salta y PRO) votaron en contra cuestionando la herramienta, el oficialismo, a través de legisladoras como Laura Cartuccia y Gladys Paredes, defendió la prórroga.

Paredes aseguró que, gracias a la ley, se ven «progresos» en el territorio, como la reducción de casos de desnutrición aguda y más de 80 obras realizadas para mejorar las condiciones de las comunidades. 

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo busca extender por 180 días el estado de emergencia sociosanitaria que rige en los departamentos del norte provincial desde 2020. La ley faculta al Ejecutivo para reestructurar partidas presupuestarias y coordinar recursos con agilidad para gestionar la asistencia en las zonas afectadas.

El oficialismo defiende la «eficacia» y los resultados tangibles 

Los bloques que apoyaron la prórroga (oficialismo, UCR y Frente de Todos) sostuvieron que, aunque la emergencia no es la solución definitiva, es una herramienta indispensable para mantener la asistencia. La diputada Laura Cartuccia defendió que la emergencia «demostró ser una herramienta ágil y eficaz», aunque reconoció que todavía quedan «materias pendientes» en infraestructura y nombramiento de recursos humanos.

Por su parte, la diputada Gladys Paredes enfatizó los progresos concretos logrados bajo el paraguas de la emergencia:

  • Señaló que la continuidad es necesaria a pesar de los «progresos que se han hecho» con la incorporación de recursos humanos y ambulancias.
  • Mencionó que existen cuadrillas que realizan un «continuo seguimiento de los niños de alto riesgo» y que se implementa un suplemento alimentario para los niños desnutridos.
  • Paredes afirmó haber consultado a colegas y agentes sanitarios, quienes le confirmaron que la situación actual «nada que ver como en aquella época» de desnutrición severa.

Finalmente, destacó que, según informes, se han realizado más de 80 obras para mejorar las condiciones sociales y sanitarias de estos tres departamentos, por lo que apeló a que la emergencia sea votada porque «la gente lo necesita».

La oposición rechaza la herramienta permanente

En la vereda de la oposición, legisladores como los del bloque Ahora Salta (Cristina Fiore, Julieta Perdigón y Roque Cornejo) y Sofía Sierra del bloque PRO, votaron en contra de la prórroga.

Su argumento principal es que, al convertirse en una medida recurrente, la emergencia desvía la atención de la obligación de buscar soluciones estructurales. Cuestionan que la prórroga es una solución política que no siempre es la más adecuada para abordar los problemas de fondo en los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia.

Fuente: El Tintero

Comentarios