Desde hoy, el ejecutivo provincial convocó a los distintos gremios de la administración pública centralizada, educación, salud y judiciales a sentarse a negociar el nuevo tramo de aumentos en los salarios provinciales.
Cabe recordar que los aumentos proyectados para marzo y abril que cerraron los gremios estuvieron por debajo de la brecha inflacionaria que relevó el INDEC.
Los gremios y el gobierno afrontan una nueva negociación donde el principal punto es cerrar acuerdos que no solo superen la inflación proyectada para mayo (10%), sino que haya una recomposición salarial sobre las perdidas en el trimestre pasado.
La docencia
Fueron dos los sindicatos que llamaron a tomar medidas de fuerza para exigir la reapertura de paritarias (AMET y SITEPSA), y ante el dictado de una conciliación obligatoria, fue el movimiento autoconvocado el que decidió iniciar cortes y paros a días de los comicios electorales.
En medio de esas tensiones, desde la ADP (Asociación Docente Provincial), ya se adelantó que oficialmente se buscará una cláusula gatillo de readecuación de los salarios.
Salud buscara incorporar ítems al básico
Desde ATSA el principal gremio se adelantó que el principal objetivo será lograr salarios que cierren por arriba del 10 % que se proyecta de inflación para mayo, con subas trimestrales que se rediscutan en agosto. Además una fuente del sindicato sostuvo que habrá un pedido formal de la intergremial de salud de un 12%. Además buscan elevar el básico de los trabajadores de la salud a $ 180.000
Judiciales en medio del reclamo con la Corte
La Agremiación Judicial Salta viene encabezando un reclamo ante su patronal, la Corte de Justicia y el Colegio de Gobierno del Ministerio Público, exigiendo además una mesa paritaria propia que atienda los reclamos del sector.
Fuente: Metache