Lo afirmó el diputado Héctor Chibán. «El banco Macro gobierna el poder de Salta; es uno de los poderes más importante en la provincia y espero que se revierta. Debe volver a la provincia para que lo manejen con seriedad y sea de los salteños y no de los familiares ni amigos de los políticos».
Además el legislador provincia se refirió al orden de prioridades que tiene el gobierno de Salta, a la ampliación de la Corte, la Reforma de la Constitución y el cronograma de vacunación. Habló también sobre el acuerdo de impunidad entre Urtubey y Sáenz.
El diputado provincial se convirtió en los últimos meses uno de los poco opositores que encuentra el gobierno de Gustavo Sáenz, ya que la mayoría es oficialista y ha quedado demostrado que más de uno defiende a capa y a espada al gobernador sin fundamentos serios y atacando a quienes realizan pedidos de informes sobre su gestión.
En el programa Ahora Tupac de FM La Plaza, Chibán aseguró que «el gobierno tiene invertido el orden de prioridades porque si en este momento de emergencia sanitaria y económica por la que estamos atravesando nos vamos a poner a designar altos funcionarios en la justicia, como son los jueces de la Corte de Justicia con sueldos de entre $600 mil y $800 mil pesos mensuales, estamos en el horno».
|Se está viendo un sesgo muy autoritario en el gobierno de la provincia que me preocupa enormemente
Siguiendo esa misma línea, ejemplificó que lo mismo ocurrió con el cronograma de vacunación que, en vez de comenzar por los barrios y parajes más necesitados, donde existen publación de riesgo con personas más expuestas y vulnerables, comenzaron por un country en donde viven personas con un alto nivel de ingreso y que con sus obras sociales o prepagas pueden acudir a la farmacia y comprar las vacunas», dijo y afirmó algo que todos sabemos. «De hecho hoy no hay vacunas en los centros de salud y en las farmacias cuestan $1.200, entonces creo que el gobierno no entiende bien el orden de prioridades».
|A la ministra de salud pública no le interesa la salud pública
Sobre la emergencia socio- sanitaria, Chibán expresó que lamemtablemete pasó a segundo plano el tema de la desnutrición en los departamentos más pobres de la provincia, San Martín, Rivadavia, Orán, lo cual no debería ocurrir. «El gobierno debe preocuparse, ocuparse y rendir cuentas sobre ese tema, por eso es que pedimos la apertura de la legislatura, ya que es un poder vital y central en el sistema democrático y no puede estar cerrada, así que esperamos que se cumpla y empiece a sesionar el 28 tal como lo anunciaron el pasado martes los presidentes de los bloques».
Chibán ahondó al sostener que «la designación de los nuevos jueces de la Corte de Justicia, en donde hay un íntimo amigo del ex gobernador -Juan Urtubey-, como así también la Reforma de la Constitución, se inscribe en el gran acuerdo de impunidad que tiene el actual gobierno con el anterior».
|Este es el momento en que Banco Macro debe ponerle el hombro a los salteños y no lo está haciendo
Sobre la crisis que viven las pymes, el legislador reveló que el gobierno provincial no está pensando en salvar a las pymes. «Se lo dijimos dos semanas antes del aislamiento obligatorio, que había que traer al agente financiero exclusivo que tiene la provincia, que es el banco Macro, para que empiece a devolver algo de lo que los salteños le dimos durante todo este tiempo».
En este sentido indicó que «los salteños le prestamos nuestro sueldo gratuitamente, a tasa cero, y el banco, cuando tuvo que pesificar los fondos del Bicentenario y de Reparación Histórica hizo grandes negociados, pero cuando la provincia tiene que pagar sueldos, el banco le cobra intereses leoninos. Este es el momento en que el Macro debe ponerle el hombro a los salteños».
Finalmente aseguró que tiene la esperanza de que «más allá de toda esta concentración de poder que estamos viendo en los ejecutivos, creo que vamos a salir mejor parados en términos de democracia, porque la vulnerabilidad del sistema nos va a hacer repensar».
Redacción El Tintero De Salta
Escuchá la nota completa: